martes, 8 de abril de 2025

Primera entrada: introducci贸n al tema

 

¿Por qu茅 es importante conocer las leyes sobre el uso de la informaci贸n digital?

Hoy en d铆a, es muy f谩cil acceder a la informaci贸n; podemos descargar libros, ver videos, leer art铆culos, guardar im谩genes y mucho m谩s desde internet o desde otros medios digitales como bases de datos, discos o libros electr贸nicos, pero aunque esto nos ayuda a aprender y trabajar m谩s r谩pido, tambi茅n tiene sus riesgos.

Adem谩s, muchas personas usan esta informaci贸n sin saber que existen leyes que la protegen, por ejemplo, algunas copian libros o art铆culos completos y los comparten sin permiso, o los usan en sus trabajos sin dar cr茅dito al autor, esto se llama plagio y es un problema serio.

Como usuarios, y sobre todo si somos bibliotecarios o referencistas, es muy importante conocer las leyes que regulan el uso de la informaci贸n digital. As铆 evitamos cometer errores por desconocimiento y podemos ense帽ar a otros a usar la informaci贸n de forma legal y responsable (Castro Lobo, 2000) este blog tiene como objetivo explicarte de manera sencilla cu谩les son esas leyes y c贸mo aplicarlas en tu vida acad茅mica o profesional.

Segunda entrada: Legislaci贸n nacional sobre el uso de la informaci贸n digital

¿Qu茅 dice la ley en nuestro pa铆s sobre la informaci贸n digital?

En Costa Rica, tambi茅n existen leyes que protegen a los autores de libros, art铆culos, im谩genes, m煤sica, videos y otros tipos de informaci贸n, ya sea en formato impreso o digital. La principal ley que regula esto se llama Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos (Ley N.潞 6683).

Esta ley dice que todas las obras tienen un autor y que esa persona tiene derechos sobre su creaci贸n (Ley No. 6683 de Derechos de Autor y Conexos, 1999)Eso significa que nadie puede copiar, distribuir, modificar o vender una obra sin el permiso del autor, a menos que se cumplan ciertas condiciones, como el uso personal, educativo o sin fines de lucro, y siempre respetando el derecho de cita.

Por otro lado, en el caso de la informaci贸n digital, como libros electr贸nicos, art铆culos en PDF, bases de datos, im谩genes o videos en internet, tambi茅n aplica esta ley; aunque est茅 disponible en l铆nea, eso no quiere decir que se pueda usar libremente. Por ejemplo, si encontramos un libro en internet, no deber铆amos copiarlo o compartirlo sin verificar si est谩 protegido.

Adem谩s, Costa Rica forma parte de tratados internacionales como el Convenio de Berna y est谩 afiliada a la OMPI (Organizaci贸n Mundial de la Propiedad Intelectual), esto quiere decir que tambi茅n se respetan los derechos de autor de obras de otros pa铆ses

Tercera entrada: legislaci贸n internacional

Convenios y normas internacionales que protegen la informaci贸n digital

Adem谩s de las leyes nacionales, existen acuerdos internacionales que protegen la informaci贸n digital en todo el mundo, uno de los m谩s importantes es el Convenio de Berna, que dice que los derechos de autor se respetan en todos los pa铆ses que lo firman, sin necesidad de registrar las obras.

Tambi茅n est谩 la OMPI (Organizaci贸n Mundial de la Propiedad Intelectual), que ayuda a proteger las creaciones en el 谩mbito digital. Un tratado importante de esta organizaci贸n es el WCT (Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor), que habla especialmente de los derechos en internet, como la distribuci贸n de libros electr贸nicos o m煤sica.

Por otro lado, hay licencias que permiten a los autores compartir su trabajo con ciertas condiciones. Por ejemplo, algunos permiten que se use su obra siempre que se mencione su nombre, o que no se modifique, estas licencias son muy 煤tiles para los usuarios, porque nos indican qu茅 podemos hacer legalmente con la informaci贸n.

Cuarta entrada: Uso 茅tico y recomendaciones para los usuarios

Consejos para usar la informaci贸n digital de forma legal y responsable

Usar la informaci贸n digital de forma correcta no solo es una cuesti贸n legal, tambi茅n es una forma de respetar el trabajo de los dem谩s. Algunos consejos sencillos para hacerlo bien son:
  1. Siempre cita tus fuentes. Si usas una frase, una imagen o una idea que no es tuya, menciona de d贸nde la sacaste y qui茅n es el autor.
  1. No copies todo el contenido. Usa solo una parte (como un p谩rrafo o una imagen) y acomp谩帽alo con tu propia explicaci贸n o an谩lisis.
  1. Busca recursos con licencia libre. Puedes encontrar muchos en sitios, o en bases de datos acad茅micas abiertas.
  1. Consulta las leyes de tu pa铆s o pregunta en tu biblioteca si tienes dudas sobre si puedes usar cierto material.
  1. Respeta el derecho de autor aunque la informaci贸n est茅 en internet. El hecho de que algo est茅 disponible no significa que sea libre de uso.
Recordemos que el buen uso de la informaci贸n nos ayuda a ser personas 茅ticas, responsables y respetuosas del conocimiento de los dem谩s. Adem谩s, nos ayuda a evitar problemas legales o acad茅micos.

Recursos utilizados

 Referencias Bibliogr谩ficas 

Castro Lobo, M. (2000). Los derechos de autor y la educaci贸n. Revista Educaci贸n, 24(1): 29-46. Recuperado
de h tp:// w.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1047/1107 

C贸rdoba Ortega, J. (s.f.). La legislaci贸n costarricense y el derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica.
Enl@Ce: Revista Venezolana de Informaci贸n, Tecnolog铆a y Conocimiento, 7(3), 61-75. Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/823/82316180005.pdf

Meza P茅rez, J.P. (2011). Como aprovechar la figura de las comunicaciones p煤blicas en el contexto de la
legislaci贸n costarricense para el desarrollo de colecciones impresas y digitales. [In Press].

Reglamento de la Ley No. 6683 de Derechos de Autor y Conexos. (1999). Disponible en
http://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/coop-intern/NormativaNacional/10
Propiedad%20Intelectual/03.pdf